Bio
Paula Usuga nació en Medellín, Colombia, el 13 de noviembre de 1975. Es Maestra en artes plásticas de la Fundación Universitaria de Bellas Artes, Medellín. Como Performer, su trabajo se centra en la experimentación de lo corporal relacionado al objeto y a la interacción con otros. Dentro del proceso de formación ha participado en seminarios, conversatorios y diplomados, sobre prácticas artísticas en contexto, performance, arte-terapia, cerámica y medios audiovisuales. Se certifico como equinoterapeuta, incorporando el caballo dentro de propuestas visuales y objetuales.
En su Proyecto personal, Finca Flor de Monte, desarrolla procesos lúdico pedagógicos; con enfoques de arteterapia. Su interés por la cerámica la lleva a desarrollar propuestas en pasta de papel y pasta grafito, donde experimenta con la huella y el dibujo tridimensional, la mayoría de sus esculturas son vestigio de sus performance.
En el espacio público ha realizado performance planteando la relación hegemónica y/o psicopolítica asociada al género.
En la FUBA obtuvo el premio de Etica Artística, beca en dos ocaciones, primer premio salón de estudiantes, entre otros. A nivel nacional primer puesto del Festival de Arte Contemporáneo Comuna 4, mención especial en el Cuarto Salón del Performance comuna 4. En cálidad de donación el Museo de Antioquia adquiere en su colección, una performance e instalación. Invitada en varias ocasiones por galería LOKKUS. Realizó una Exposición individual en Madrid con la Galeria MAGDA BELLOTTI, dentro del evento de FOTO ESPAÑA. En Mexico participó en el festival de Performance de Merida. En Brasil ,Vitoria y Belo horizonte fue invitada a la plataforma TRAMPOLIN direccionada y curada por Marcus Vinicius. El MAMM en su convocatoria, maratón de videos, Sesiones de Confinamiento, publicó un videoperformance en su canal virtual. Participó en la Feria del Millon y CAVVA. Es Fundadora y directora de la plataforma virtual de arte, KORAI art, donde se resalta el arte hecho por mujeres, con un carácter comercial, también se visualizan problemáticas del circuito artístico.





